"Internet haría posible una educación sin maestros, una escuela virtual. Ahora bien, lo que ocurre es que pedagógicamente todos sabemos que no es posible, porque la escuela no es sólo transmisión de información sino formación de la personalidad y desarrollo de la persona. Y en eso la escuela de la sociedad industrial fue un gran invento, porque permitió socializar a los niños fuera de la familia. Por tanto, hay que mantener la escuela como espacio, pero una escuela en que lo esencial sea la relación psicopedagógica para la formación de personalidad, y el acompañamiento por parte del maestro en la elaboración de la información que se puede encontrar en Internet, con lo cual el maestro debe saber qué buscar en Internet y qué hacer con lo que encuentra. De modo que volvemos al tema de la formación de los maestros".
Es necesario incluir internet en los diferentes niveles educativos, tanto primario como secundario para poder favorecer el aprendizaje, dándole un nuevo sentido a las prácticas dentro del aula.
Aquí es donde se pone en juego el papel del docente como intermediario entre los alumnos e internet, teniendo en cuenta que con la inclusión de las tecnologías éste no queda de lado sino que toma mucha mas fuerza, siempre y cuando haga un uso inteligente de esta tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario